BLOG AMBIENTAL LA BANDERA
Blogambientallabandera
viernes, 20 de abril de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
TALLER:
MEDIO AMBIENTE.
OBJETIVO
GENERAL.
Identificar
la importancia de la biodiversidad en el equilibrio ecológico y mantenimiento
de la vida.
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
TIEMPO
|
El medio ambiente
|
45
|
|
Video foro
|
1 hora
|
|
Biodiversidad en Colombia
|
1 hora
|
|
Video foro
|
1 hora
|
TABLA
DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD
|
OBJETIVO
|
LOGROS
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
EL MEDIO
AMBIENTE
|
Definir el medio ambiente y valorar su
importancia para la vida de los seres humanos
|
Utiliza su propio vocabulario para dar el
concepto de medio ambiente.
Define que es un ecosistema.
Reconoce los factores bióticos y abióticos como
los componentes ambientales de un ecosistema.
Relaciona los niveles tróficos con el tipo de
alimentación.
|
Copia de crucigrama.
Lápiz.
Colores.
Tablero.
Marcadores.
|
1 Hora
|
VIDEO FORO “Desastres ambientales”
|
Reconocer al hombre como el autor principal del deterioro del medio
ambiente.
|
Observa algunos paisajes en su estado natural.
Identifica las principales fuentes de
contaminación (fabricas, medios de
transporte, ciudades).
Analiza como la quema de bosques, las basuras, el
derrame de petróleo y químicos en las aguas son las principales causas del
deterioro de la flora y fauna de los
ecosistemas.
Concluye que el hombre es el causante del
deterioro ambiental
|
Video
|
1 Hora
|
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
|
Identificar la importancia de Colombia en el
mundo por su riqueza natural en flora y fauna.
|
Reconoce a Colombia como uno de los países de
mayor mega diversidad en el mundo.
Explica los conceptos de biodiversidad y especies
endémicas.
Analiza la gran riqueza natural de Colombia en
plantas, aves, reptiles, anfibios y mamíferos.
|
Video “Colombia Especies”.
Copia de lectura “Colombia Curiosa”.
|
1 Hora
|
VIDEO FORO “Contaminación del medio ambiente”
|
Indicar los efectos de las actividades humanas
sobre la flora y fauna de los
ecosistemas, destacando la sobreexplotación de recursos y la acumulación de
residuos.
|
Reconoce la tala de bosques como una de las
principales causas de la perdida de la biodiversidad.
Identifica la inadecuada eliminación de residuos
líquidos y sólidos como la causa de la perdida de la flora y fauna de los
ecosistemas acuáticos.
|
Video “Contaminación del medio ambiente”
Hojas.
Lápices.
Tablero.
|
1 Hora
|
DESARROLLO
DE ACTIVIDADES
MEDIO
AMBIENTE
ACTIVIDAD
|
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
|
I INTRODUCCIÓN.
MOTIVACIÓN
“Sopa de letras”.
Se invita a los jóvenes a buscar en la siguiente
sopa de letras, palabras relacionadas con el medio ambiente, las cuales se
pueden encontrar en todas las direcciones.
PROCESAMIENTO.
Terminada la actividad se invita a los jóvenes a
tomar una silla y formar un círculo, con el fin de realizar la socialización
de la actividad.
Reflexión
¿Qué pasó?
¿Cómo les fue con la actividad?
¿Cómo les pareció la sopa de letras?
Generalización
¿Entonces qué?
¿Qué inconvenientes tuvieron durante la
actividad?
¿Ha cuáles palabras le desconocen su significado?
Aplicación
¿Y ahora qué?
¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?
¿Quién deteriora los ecosistemas terrestres y
acuáticos?
¿Qué sucederá si seguimos deteriorando nuestro
entorno?
CONCLUSIÓN.
En
nuestro planeta encontramos diferentes
formas de vida, que conforman una variedad de organismos en plantas y
animales, estos interaccionan entre sí y con su entorno, estableciendo
unas relaciones recíprocas que si se alteran se pierde el equilibrio
ecológico.
EXPLICACIÓN.
Se
explica en el tablero los siguientes temas:
Medio
ambiente:
Es el sistema global constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica,
sociocultural y de sus interrelaciones en permanente modificación por la
acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de
la vida.
Está
constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua,
el aire y artificiales como las casas las autopistas, los puentes, etc.
Todas
las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hacen que
sean lo que son.
Existen
elementos de naturaleza biológica
porque algunos componentes del ambiente tienen vida.
Sociocultural
quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo
incluyen. Por ejemplo, las ciudades, puentes,….y forman parte del ambiente.
La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias,…
Algunos
creen que el ambiente es únicamente la naturaleza. ! Pero no ¡ el hombre también forma parte.
Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que
cualquier otro ser del planeta. Y por ende tenemos una responsabilidad
superior.
¡Y
las interrelaciones son muy importantes! Las cosas en el ambiente no están “juntas” si no que están
interrelacionadas, es decir, que establecen relaciones entre sí. Por eso
decimos que es un sistema.
El
ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción
del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos
o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea
pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas,
el frio y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su
entorno, etc.
La
definición dice que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida
mira que importante es el ambiente que toda la vida de nuestro planeta
depende de su buen estado, de su calidad. ¡No podemos vivir en un ambiente
devastado!
En
síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de
nuestro entorno ya sea biótico o abiótico.
El
medio ambiente hay que cuidarlo. Amar la naturaleza represente defenderla día
a día, que hermoso es mi mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno
de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia,
contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido…
Es
importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido
prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo
que debemos hacer, vivir, no destruir.
Pero
también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. Dependemos
de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales
que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz,
transportarnos, vestirnos, etc.
Si
destruimos el ambiente estaremos perjudicándonos a nosotros mismos, a
nuestros hijos y nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos a nosotros mismos.
Ecosistema:
Es el lugar donde interactúan los seres vivos
(plantas, animales y microorganismos) con los no vivos (suelo, agua, rocas,
aire, sol…) ejemplos: los bosques, desiertos, pastizales, cultivos, acuarios
y jardines.
Componentes
del ambiente: Un ecosistema está constituido por factores bióticos y abióticos
que interaccionan directamente.
Factores
bióticos: Son todos los seres vivos localizados en un lugar determinado.
Establecen relaciones entre ellos especialmente de tipo alimenticio, lo que
permite reconocer diferentes niveles tróficos o nichos ecológicos, pueden ser de tres tipos: Productores
(plantas), consumidores (animales) y desintegradores (bacterias, hongos).
La
alimentación tiene por objeto brindar a los organismos vivos la materia y la
energía que necesitan para mantenerse, desarrollarse y reproducirse. Los
peces al nadar gastan energía, nosotros al correr también y las plantas al
florecer lo mismo.
Gastamos
energía todo el tiempo es por esto que necesitamos reponerla constantemente.
Hacemos esto mediante los alimentos y la nutrición. Todos los organismos
vivos necesitamos alimentarnos sea el chivo, la vaca, sea la planta.
Los
productores son aquellos que convierten la energía del sol en enlaces de
carbono orgánico como son los azucares, los principales productores son las
plantas, las algas y las cianobacterias.
Las
plantas gracias a la fotosíntesis, atrapan la energía lumínica del sol y la
transforman en energía química, lista para ser utilizada por cualquier
organismo vivo.
Los
consumidores son los que toman la materia y energía de otros seres vivos para
transformarla y utilizarla.
Los
descomponedores son los que toman la materia orgánica muerta y la devuelven
al suelo en compuestos inorgánicos.
Factores
abióticos: Son los componentes físicos o químicos que rodean a los seres
vivos, pueden ser: Energéticos ( energía solar), climáticos (temperatura,
luz, oxígeno y dióxido de carbono),
sustrato (suelo, agua, rocas)
Individuo:
Es equivalente a ser vivo u organismo. Es cada planta, cada animal, cada
hongo, etc. que habita la tierra.
Especie:
Es un conjunto de individuos capaces de reproducirse entre sí en condiciones
naturales, dando origen a una descendencia fértil.
Realizada
la explicación los jóvenes colorean un paisaje donde identifican los factores
bióticos y abióticos, contestan la siguiente pregunta:
¿Qué
sucede si en un bosque desaparecen las plantas?
PROCESAMIENTO.
Reflexión
¿Qué paso?
¿Cómo les fue con la actividad?
Generalización
¿Entonces qué?
¿Qué problemas se presentaron en el desarrollo de
la actividad?
¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos de
un ecosistema?
Aplicación
¿Y ahora qué?
¿Cómo el ser humano con su accionar afecta a los
ecosistemas?
¿Por qué es importante hacernos amigos de la
naturaleza?
Conclusión.
Un organismo
está rodeado de plantas, animales y microorganismos, interactuando - relacionándose con ellos
(biótico), pero a su vez necesitan de otros elementos como el agua, el suelo,
el aire, el oxigeno, la energía solar (abióticos) y de un lugar donde se pueda
desarrollar la vida (ecosistema), todo
lo anterior lo proporciona el medio ambiente.
Si nosotros los seres humanos alteramos algunos
de estos elementos del medio ambiente, por conocimiento o desconocimiento
provocamos que se pierda el equilibrio en la naturaleza afectando el
desarrollo de la vida en nuestro planeta.
|
ACTIVIDAD: VIDEO “DESASTRES
AMBIENTALES”
ACTIVIDAD
|
DESARROLLO
|
VÍDEO
“DESASTRES AMBIENTALES”
VIDEO
“DESASTRES AMBIENTALES”
VIDEO
“DESASTRES AMBIENTALES”
|
INTRODUCCIÓN
MOTIVACION: “Sopa de Letras”
Se
invita a los estudiantes a buscar 10
palabras relacionadas con el medio ambiente.
En
la siguiente sopa de letras encontraras 10 palabras relacionadas con el medio
ambiente, las cuales se encuentran en todos los sentidos. ¡SUERTE!
CONTAMINACIÓN,
PLANTAS,AGUA, AIRE, ANIMALES,INDUSTRIAS,
RESIDUOS,
AUTOMOVILES, INCENDIOS, BOSQUE.
Terminado
el trabajo con la sopa de letras se invita a los jóvenes a realizar un
círculo para socializar la actividad.
PROCESAMIENTO
Reflexión
¿Qué paso?
¿Cómo
les fue con la actividad?
Generalización
¿Entonces qué?
¿Cuál
de estas palabras desconocen?
Aplicación
¿A hora qué?
¿Qué
palabras hacen referencia al deterioro del medio ambiente?
Conclusión:
Las
palabras que hacen referencia al deterioro del medio ambiente son: contaminación,
incendios y residuos.
A
continuación se invita a los adolescentes a observar el video “Desastres
Ambientales”, en el cual se puede observar algunas acciones que realiza el
hombre que van en contra del medio ambiente.
PROCESAMIENTO
Terminado
el video los jóvenes se organizan, formando un círculo para socializar el
video.
Reflexión
¿Qué paso?
¿Cómo
les pareció el video?
¿Cuál
es el tema del video?
Generalización
¿Entonces qué?
¿Qué
pasara si el hombre sigue contaminando el medio ambiente?
¿Qué
sucede si se sigue incendiando los bosques?
¿Qué
sucede si se sigue contaminando el agua de los ríos, los lagos y los mares?
¿Cuáles
son las principales fuentes de contaminación?
¿Con
que elementos contamina el hombre el aire, el agua de los ríos y caños?
¿Qué
animales nos muestra el video que está en vía de extinción?
Aplicación
¿Y ahora qué?
¿Es
justo lo que hace el hombre con la
naturaleza?
Conclusión
El
video nos muestra la realidad actual como: debido al
calentamiento global o por otras acciones del hombre; las grandes fumarolas
de humo que emanan las industrias al aire; el vertimiento de petróleo crudo
en océanos y ríos; el vertimiento de residuos líquidos y sólidos en ríos,
quebradas y lagunas que producen la contaminación del agua y del aire que
conllevan a la muerte y extinción de algunas especies de flora y fauna de los
ecosistemas.
El
hombre es el principal autor de la contaminación en nuestro planeta, solo ha
pensado en explotar los recursos naturales sin medir las consecuencias en el medio ambiente.
Es
así como las industrias, el transporte y las ciudades diariamente arrojan
toneladas de residuos en su entorno, afectando el equilibrio en la naturaleza.
Es
por ello que se hace necesario solidarizarnos con nuestro entorno para no
seguir destruyendo nuestro planeta.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)