Blogambientallabandera

martes, 14 de febrero de 2012

Actividad N° 2 Un Paraiso


ACTIVIDAD 2  UN PARAISO

Un paisaje es una porción de la superficie terrestre que se presenta ante nuestra mirada

 TIPOS DE PAISAJES.

A grandes rasgos podemos distinguir dos grandes tipos de paisajes:

·    Los paisajes naturales, poco o nada modificados por la actividad humana. Este tipo de paisaje es poco frecuente, y junto a las ciudades y lugares turísticos. Solemos llamar paisaje natural al de las cumbres de algunas montañas, las selvas, la costa deshabitada, los desiertos...

·    Los paisajes transformados son aquellos donde vivimos las personas: los hemos ocupado y reflejan nuestras actividades y formas de vida. En ellos aparecen elementos artificiales, como pueblos, ciudades, carreteras, ferrocarriles, canteras, puentes, postes y cables de electricidad... Se pueden distinguir paisajes urbanos, rurales, agrícolas, industriales...
Aunque también podemos clasificar los paisajes en función de otros criterios:

     Su relieve. Hablamos de paisaje montañoso (con cordilleras, sierras, valles escarpados), paisaje de llanura (altiplanos, páramos, vegas, mesetas) y paisaje de costa (con acantilados, playas, calas, marismas, cabos, golfos, rías). Estos paisajes pueden ser naturales o transformados.

·    Su clima y vegetación. Se pueden distinguir los paisajes templados (con el bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, el bosque atlántico de robles y hayas, la taiga de coníferas, las praderas y estepas), los paisajes cálidos (donde destacan la selva, el bosque tropical, la sabana, los desiertos de arena), y los paisajes fríos (con la tundra de hierba, musgos y líquenes, y los glaciares, los desiertos pedregosos, las nieves perennes y ¡los iglúes de hielo!).
  
Todos los paisajes cambian con el tiempo y cada vez parecen más humanizados.


Bosque. El suelo de este bosque es rico, por lo que la vegetación es muy abundante y diversa.

Destrucción de los bosques



Cada año, las talas y la agricultura destruyen una superficie de bosques tropicales, amenazando la supervivencia de estos bosques en todo el mundo. En ellos habitan miles de especies, conocidas o no, de animales y plantas. Su destrucción está eliminando, a un ritmo alarmante, a muchas de estas especies irremplazables.

Granja


Lago

Valle fluvial


Desierto

OBJETIVOS PRINCIPALES

·        Identificar los diferentes tipos de paisajes.
·        Reconocer como el hombre transforma el medio donde vive, causando el deterioro de los ecosistemas.


OBJETIVOS COMPLEMENTARIO

·        Descubrir habilidades artísticas para la elaboración de carteles.
·        Desarrollar la creatividad e imaginación en los jóvenes.

PREPERACIÓN PREVIA:


Materiales: Cartón paja, colores, vinilos, escarcha, marcadores, plastilina pegamento.

Cómo llevar a cabo la actividad:

·        Formación de grupos de trabajo de dos o tres personas.

·        Cada grupo dibujará el paisaje que desee, en cartón paja, eligiendo los materiales con que van a trabajar, para plasmar su imaginación y creatividad a través de  técnicas de pintura, de color o plastilina.

·        Sentados en círculo, cada grupo expondrá su cartel y explicarán el significado que tiene, el por qué lo eligió, como se sintieron al realizar el ejercicio.

·        Al final se  concluye sobre la importancia de la naturaleza.

RECURSOS:

Humanos. Profesor  y adolescentes.

Físicos.  Espacio cerrado, mesas, sillas,  tablero,   

DURACIÓN: 3 horas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario